Las relaciones interpersonales existen desde el origen del hombre. El desarrollo de las TIC ha permitido la conexión permanente
Las relaciones y comunicaciones que se mantienen en la Red reclaman la aplicación de una etiqueta en los entornos digitales, conocida como NETiqueta. Reglas de buena conducta, prácticas que ordenan el comportamiento, lenguaje y formas, consejos prácticos, reglas de buenas costumbres, actitudes y usos. Convenciones comunitarias, pautas facultativas, que permiten el desarrollo de una imagen de marca, la diferenciación de los perfiles y la creación de una reputación digital sólida.
Somos responsables de nuestras palabras y actos, dueños de las imágenes y comentarios que subimos a nuestros muros en las distintas comunidades de miembros, y administradores de la marca personal digital que construimos día a día.
Ponencia sobre #netiqueta y #digitalbranding presentada en el Congreso Internacional de Ceremonial y Eventos celebrado en Córdoba (Argentina) el 14 de agosto de 2015
Reconozco que desde que leí qué Facebook iba a incluir en su menú el botón “No me gusta” sentía
Me llaman la atención unos especímenes curiosos que circulan por las redes sociales. Jamás dan señales de vida, nunca
Adoro la netiqueta, a ella he dedicado muchos meses de mi vida, investigando* las pautas de conducta recomendables en
Internet es el espacio natural de socialización del siglo XXI. Un entorno en el que, según mantienen reconocidos sociólogos,
A las 12:00 horas del día 6 de julio, iniciaba en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Vigo, la lectura de defensa de mi tesis doctoral titulada: “Evolución de las normas de etiqueta desde el medio analógico al entorno digital. La cortesía en las relaciones sociales en España”.