Hola, Mar. He escuchado que las personas que no tenemos ninguna discapacidad debemos llamarnos “personas sin discapacidad” no “personas normales”. ¿Estoy en lo cierto? Gracias. María Luisa.
Hola: Me gustaría conocer qué opinión tiene de la siguiente situación, pues no tengo claro si quienes actúan de una determinada manera no hacen uso de un adecuado saber estar, o bien, yo estoy equivocada. Me refiero a las situaciones en las que uno está en un lugar, digamos público (una oficina bancaria, una peluquería, una gestoría, ...), y hay otras personas esperando o trabajando (4 o 5), y una de esas personas al encontrarse con alguien conocido o amigo empieza a entablar una conversación de temas banales, pero al cabo de unos instantes, sin moverse de donde están, bajan la voz y continúan con la conversación que, irónicamente, continúa siendo audible, pero con una actitud de " ... que no se nos oiga". Mi duda está en si, ya que parece tratarse de una conversación muy privada, deberían salir del lugar o situarse en un rincón, o bien, si continúan en el mismo espacio, pues no deberían hacer ese "feo" gesto (según mi criterio) de bajar el tono, como si el resto de personas que estamos alrededor pudiéramos enterarnos de lo que dicen. A mí me parece de muy mal gusto, porqué su intención no es la de bajar el tono de voz para evitar molestar al resto de presentes, sino más bien lo hacen en el sentido que les parece que los demás están interesados en su conversación y pueden enterarse de lo que están diciendo. Si tan secreto es de lo que están hablando, quizás lo más razonable sería ausentarse un rato. ¿Qué opinión le merece? ¿Qué actitud debe tener el resto de personas? Muchísimas gracias. Montse
Distinguida señora Mar Castro: en casi todos los libros aparecen ejemplos y especificaciones relacionadas con la forma de realizar una invitación, pero difieren en el particular de la ubicación del lugar fecha y hora. Unos la ubican en ese orden, otros inician por la fecha y otros por la hora. En lo particular las realizo iniciando por el lugar, después, la fecha y por último la hora. Igual sucede con las invitaciones de las embajadas no todas usan el mismo orden. ¿Hay una norma o en este punto es cosa de gusto? Gracias por su atención. Isabel Díaz
Hola, Mar. Hace unos días viví una experiencia desagradable en un hotel en el que me encontraba de vacaciones, fui consciente de que la crema hidratante que uso, y que dejé la última vez que la utilicé por la mitad del envase, estaba prácticamente acabada. El disgusto fue doble, primero porque alguien me había cogido, utilizado en este caso, algo mío y que estaba en mi habitación; segundo, era una crema muy cara que exigió esfuerzo y privaciones su adquisición. No hice nada ya que no sabía cómo demostrar que habían utilizado mi producto. ¿No tenemos defensa? ¿Actué correctamente? Sigo fastidiada por lo que he vivido y no sé si debiera haber hecho algo. María Soilán.
Hola, Mar. Toda mi vida he escuchado una expresión para que la que no encuentro definición: Saber ser, saber estar. Entiendo, o eso creo, su significado pero no sé cómo expresarlo. Gracias.
Estimada Mar, Me dirijo a Ud., con la intención de encontrar repuesta a una cuestión que tuve hace unos días. Tenía una cita con un hombre al que no conocía personalmente, referente a una venta. Cuando nos encontramos, él se presentó con su mujer y aquí fue donde me asaltó la duda: Debía por cortesía saludar primero a la mujer o bien saludar primero al marido y esperar a que me la presentase? Gracias de nuevo por sus consejos. Atentamente Carmelo Martínez
Hola, Mar. ¿Cuál es la forma correcta de responder al teléfono? Hay tantas versiones que desconozco cuál es la más adecuada. Gracias. Manuel Sanz.
Estimada Mar: Todos los días me desplazo en metro a mi lugar de trabajo. Observo situaciones que llaman mi atención y no siempre de forma agradable. Hoy me dirijo a usted para saber si es correcta una actuación que viví ayer tarde. Estaba una chica de unos treinta años de edad sentada en el metro cuando vio entrar a una pareja con un bebé. El hombre llevaba en una mochila situada en su parte delantera, a la criatura. La joven se levantó para ceder su asiento al hombre. ¿Se le cede la silla a un hombre? Esa es mi pregunta. Gracias por su respuesta.
Mar, he visto en tu libro Protocolo social que tratas el asunto de la sostenibilidad. ¿Por qué la has incluido en el temario? ¿Lo crees necesario? Esteban.
