Mar Castro
Menú
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
NETiqueta

SPAM SOCIAL EN FACEBOOK

28 junio, 2016admin3588 views

Búsqueda de notoriedad, protagonismo, visibilidad o promoción son las diferentes causas que provocan, o disculpan, su realización.

El spam social es una práctica intrusiva que consiste en la recepción de comunicaciones no deseadas, mensajes molestos o irrelevantes, a través de las redes sociales.

Mensajes procedentes, muchas veces y contra todo pronóstico, de nuestros contactos y fuentes de confianza.

Facebook define spam como “ponerse en contacto con otras personas con contenido o solicitudes no deseados” y advierte que su aplicación infringe las normas de la comunidad.

El spam social es una evolución de los tradicionales mensajes basura y los correos no solicitados.

El spam social provoca malos entendidos, genera distracción, estimula el distanciamiento, favorece el mal humor, potencia la falta de atención, vulnera la seguridad y reduce el rendimiento.

 

Fuente: www.elcomercio.pe

 

Ejemplos de spam social son:

o   las peticiones –numerosas- de amistad a personas que no conocemos,

o   el envío de mensajes directos a desconocidos,

o   el etiquetado de personas en publicaciones sin su autorización -y sin que éstas aparezcan en las imágenes-,

o   el envío de mensajes de forma masiva,

o   la mención o etiquetado de numerosas personas –suelen sobrepasar las 50- en una noticia o imagen,

o   mostrar la posición exacta en cada momento,

o   el envío de mensajes privados automatizados,

o   las menciones sin seguimiento,

o   las solicitudes de “me gusta” y realización de retuits,

o   las invitaciones reiteradas a juegos,

o   las recomendaciones –insistentes- de aplicaciones,

o   la exigencia de respuestas a dudas o comentarios,

o   los comentarios en muros ajenos promocionando productos o servicios,

o   las publicaciones no deseadas ni esperadas, conocidas como “publicaciones invasivas”,

o   la recepción de ofertas de distinto tipo, no solicitadas,

o   la publicación de enlaces o imágenes en los muros de otros,

o   la propagación de rumores o mentiras,

o   la inclusión inadecuada o inoportuna de etiquetas,

o   la publicación repetida del contenido en un intervalo corto de tiempo,

o   las cadenas de mensajes,

o   el “autobombo”,

o   etc.

 

¿Qué lleva a un usuario a convertirse en spammer?

Adquisición de amigos, diversión –de dudoso gusto-, cariño –mal entendido-, aburrimiento, desconocimiento del funcionamiento de las comunidades de miembros o el poderoso ego, son las principales causas por las que un usuario se convierte en spammer.

 

Imagen Pawel Kuckzynski

 

Entre las buenas prácticas en las redes sociales destacan:

o   el control de la privacidad,

o   la armonía entre contenidos propios y ajenos, 80-20 es un porcentaje acertado,

o   la invitación a grupos adaptados a los intereses de los invitados, lo que supone el conocimiento de sus gustos, aficiones, etc.,

o   la inclusión de contenidos e imágenes originales, singulares o divertidos,

o   la elección de una buena foto de perfil y una biografía bien desarrollada,

o   las referencias a las fuentes de información,

o   el etiquetado de personas –de forma puntual- si se les ha dedicado una entrada específica o sale en una imagen –y se cuenta con autorización para su publicación-,

o   compartir contenido de calidad e interés para los contactos,

o   hacer y responder comentarios,

o   ofrecer un tratamiento acorde al grado de familiaridad del contacto,

o   evitar los comentarios delicados o comprometidos,

o   no fomentar ideologías políticas o convicciones religiosas,

o   el rechazo a los insultos y a las descalificaciones,

o   publicaciones creativas con enlaces interesantes y contenido visual,

o   etc.

 

Usuario, si haces spam tu reputación se verá negativamente afectada.

¿Eres usuario o spammer?

entrada anterior

Facebook, el confesonario de la Red

siguiente entrada

Decálogo del playero

admin

admin

también podría gustarte

En tiempo de coronavirus, conecta para desconectar

3 abril, 2020

NETiqueta: presencia, autenticidad y coherencia en la Red #PBLabDay

14 diciembre, 2019

Spam electoral, propaganda personalizada por WhatsApp con respaldo legal

8 noviembre, 2019

Categorías

  • Elevator Pitch
  • Hablar en público
  • Protocolo
  • NETiqueta
  • Comunicación Política
  • Entrevistas
  • Libros
  • Marca Personal

Últimas entradas

La regla del 3

La regla del 3 atrapa, persuade e invita a la acción

3 febrero, 2024

Un presidente en un programa de humor 

6 octubre, 2023
#ComMarcaPol

Pedro Sánchez vs. Alberto Núñez Feijóo, dos candidatos políticos #ComMarcaPol

9 julio, 2023

Te doy mi palabra

1 julio, 2023
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
NETiqueta
NETiqueta
NETiqueta
Ilustraciones @SabelaAriasCastro
Kit Digital
Copyright © 2024 Mar Castro | GaliciaDigital | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Aceptar Más Info
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR