Mar Castro
Menú
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
Hablar en públicoMarca Personal

¿Cuándo dar las gracias en un discurso?

6 enero, 2018Mar Castro2 comments11418 views
gratitud en el discurso

Hay un sinfín de motivos para dar las gracias por la participación en un evento: la invitación para integrar el plantel de ponentes de un congreso, la elección de tu especialidad como temática, la asistencia del público, el horario asignado, el excelente trato recibido, son solo algunos ejemplos que motivan nuestra gratitud.

«De bien nacidos es ser agradecidos» es un máxima que aprendimos de pequeños e intentamos cumplir en todas las ocasiones que tenemos a nuestra disposición, públicas y privadas, con mayor o menor acierto.

Muchos oradores suelen comenzar su exposición dando las gracias a la organización por haber contado con él, al director o coordinador del acto por su confianza, a los colegas por compartir un evento tan especial, al público por su asistencia, a…

Excesivos agradecimientos que se repiten intervención tras intervención logrando que los interesados escuchantes piensen, o se digan unos a otros: “ya estamos de nuevo”, “otro ponente muy original”, “todos dicen los mismo, ¿lo sienten?” y miles de frases similares, unas irónicas y otras muestra de la decepción que les provoca la repetición del inicio.

Podrás leer otros errores que se repiten en las exposiciones orales aquí.

Este tema es uno de mis caballos de batalla: «cuándo dar las gracias”.

Defiendo no comenzar ni finalizar la charla –salvo uno pronunciado inmediatamente antes de abandonar el escenario pero nunca como cierre de la exposición- ofreciendo las repetidísimas y carentes de sentimiento (para muchos) «gracias».

¿Olvidan los disertadores que los dos primeros minutos de la charla son fundamentales para atrapar la atención de los espectadores e integrarlos en la comunicación?

Esos dos primeros anticipan el interés de la charla, el ritmo que le imprimirás, el conocimiento que posees, el tono que le caracterizará, el tiempo que has dedicado a su preparación y, entre otras informaciones, tu actitud.

Iniciar la charla dando las gracias es un error habitual de las exposiciones orales. Por mucho que recomiendes no hacerlo, muchos oradores defienden su puesta en práctica alegando: “hay que ser agradecidos”, “fulanito –un reputado conferenciante- también inicia de esta manera su conferencia”, “¿cómo no voy a dar las gracias?”, etc.

Las “gracias” hay que darlas siempre pero hay que saber cuándo darlas y cómo hacerlo. Sostengo que debemos incluirlas a lo largo del discurso, integradas de forma oportuna, expresadas de forma sincera y desprovistas de toda afectación, o intención oculta.

El ensayo del discurso debe contener los agradecimientos que consideres oportunos, las expresiones que utilizarás para mostrar tu gratitud y el momento de ofrecerlos. Piensa detenidamente a quién dedicar los agradecimientos y las causas que lo justifican.

Exponlos de forma ingeniosa a lo largo de la charla, encajados de forma oportuna, y relaciónalos con los temas que trates en cada momento.

¿Ser agradecidos es de bien nacidos?

¡Siempre!! 🙂

oratoriaagradecimientodiscurso
entrada anterior

¿Haces spam social? Un mal a evitar

siguiente entrada

Por qué nunca escribo “gracias” en la última diapositiva de mi discurso

Mar Castro

Mar Castro

también podría gustarte

La regla del 3

La regla del 3 atrapa, persuade e invita a la acción

3 febrero, 2024
Onda Versa

¿Por qué recomiendo NO hacer el gesto de la ojiva con las manos?

11 abril, 2023
Orador

¿Qué hacer cuando la respuesta a un reto “destroza” el elevator pitch del conferenciante?

4 abril, 2023

2 comentarios

  1. hilda luz escobar dice:
    18 enero, 2018 a las 4:37 am

    Importante aporte, realmente podemos buscar la calidad en nuestras presentaciones. Gracias por compartir.

    Responder
    1. Mar Castro dice:
      22 enero, 2018 a las 12:44 am

      ¡Gracias, Hilda!! 🙂

      Responder

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Categorías

  • Elevator Pitch
  • Hablar en público
  • Protocolo
  • NETiqueta
  • Comunicación Política
  • Entrevistas
  • Libros
  • Marca Personal

Últimas entradas

La regla del 3

La regla del 3 atrapa, persuade e invita a la acción

3 febrero, 2024

Un presidente en un programa de humor 

6 octubre, 2023
#ComMarcaPol

Pedro Sánchez vs. Alberto Núñez Feijóo, dos candidatos políticos #ComMarcaPol

9 julio, 2023

Te doy mi palabra

1 julio, 2023
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
NETiqueta
NETiqueta
NETiqueta
Ilustraciones @SabelaAriasCastro
Kit Digital
Copyright © 2024 Mar Castro | GaliciaDigital | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Aceptar Más Info
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR