Mar Castro
Menú
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
  • Marcastro
    • Conóceme
    • Blog
    • Mis libros
  • Onda Versa
    • Elevator Pitch
    • Hablar en Público
    • Protocolo
  • Contratación
    • Conferencias
    • Talleres
    • Contáctame
Hablar en públicoMarca Personal

¿Por qué recomiendo NO hacer el gesto de la ojiva con las manos?

11 abril, 2023Mar Castro3 comments36103 views
Onda Versa

El gesto de la ojiva, el campanario o en “V” se hace juntando las yemas de los dedos, manteniéndolos separados, formando una pirámide, un triángulo o, según leí recientemente, una tienda de campaña. También se habla de una torre, cuando está mirando hacia lo alto.

El gesto de la ojiva puede hacerse en posición ascendente, horizontal o descendente. Es decir, mirando al cielo, en paralelo a suelo o apuntando hacia este. Las manos pueden sostenerse en el aire, estar apoyadas en el cuerpo o sobre una mesa. Es una postura simétrica que denota precisión.

Es muy habitual observarlo en profesionales del mundo de la política, la empresa, la educación, el periodismo, el derecho, etcétera. Líderes de todo el mundo, incluso monarcas, lo incluyen en su expresión gestual. 

Se dice que manifiesta competencia, seguridad, calma, autoridad, confianza, superioridad, profesionalidad, asertividad… En este sentido, se afirma que la ojiva apunta hacia arriba cuando se habla, y hacia abajo cuando se escucha. Y que la ojiva enfocada hacia el cielo muestra más seguridad, o condescendencia, que la ojiva dirigida al suelo, sinónimo de cordialidad y de escucha activa.

Teóricamente, es una posición de las manos que se realiza de forma inconsciente. 

Gesto de la manos en ojiva

Lo cierto es que analizar un gesto aisladamente nos condena a un error en su interpretación. Contexto, congruencia, consistencia, herencia cultural y grupo de gestos, posturas y movimientos son los elementos a tener en cuenta a la hora de descifrar el lenguaje gestual. 

Hace unos días, publiqué un tuit afirmando que “no puedo con el gesto de las manos en ojiva, con independencia de la dirección hacia la que apunte”. Afirmaba que su uso abusivo lo ha convertido en una expresión actual exponente de lo artificial, y pedía la opinión de la Asociación Española de Comunicación No Verbal sobre esta postura concreta.

En pocos minutos, me ofrecieron su respuesta.

Continué la conversación asegurando que protagoniza el lenguaje gestual de multitud de profesionales de todos los sectores de actividad. Incluso colegas expertos en el noble arte de hablar en público lo muestran en sus videos y formaciones. 

Defiende sin.verba que la postura de la ojiva es APRENDIDA.

Cuando observo esta repetición del gesto en distintos contextos, situaciones y escenarios, practicado por personas de todo el mundo me pregunto… ¿Dónde quedan la singularidad, la naturalidad y la autenticidad de los conferenciantes? 

Aprecio, de forma habitual, que muchas personas creen que, por conocer X gestos, son expertas en el lenguaje corporal. De esta forma, demuestran la ausencia de conocimiento en esta materia.

La comunicación no verbal es una disciplina científica que se aplica en el ámbito de los negocios, la política, la salud, el arte, la docencia, la seguridad, el deporte y la comunicación, entre otros.  Y, cómo afirma mi admirado Alan Crawley -miembro del claustro docente del Máster en Comunicación Ejecutiva, Liderazgo y Marca Personal que dirijo en IFFE Business School- “de vital importancia para el éxito social y profesional”. 

En el mercado existen numerosos cursos de postgrado, jornadas formativas, revistas, blogs, congresos y eventos que divulgan el estudio de la comunicación no verbal con rigor científico. Su objetivo es promover el buen análisis del comportamiento no verbal.

¿Haces el gesto de la ojiva con tus manos en tus discursos y presentaciones profesionales?

Sustitúyelo por otro que te represente y con el que te identifiques. No aceptes imitaciones, ni incorpores a tu expresividad gestual posturas «prestadas».

¡Eres lo que comunicas!! 

oratoriadiscursooratoria emocionalComunicación no verballenguaje corporalmarca personal
entrada anterior

¿Qué hacer cuando la respuesta a un reto “destroza” el elevator pitch del conferenciante?

siguiente entrada

Carteles electorales, aciertos y desaciertos de la fotografía política

Mar Castro

Mar Castro

también podría gustarte

La regla del 3

La regla del 3 atrapa, persuade e invita a la acción

3 febrero, 2024
Ilustración: Sabela Arias Castro

Carteles electorales, aciertos y desaciertos de la fotografía política

16 mayo, 2023
Orador

¿Qué hacer cuando la respuesta a un reto “destroza” el elevator pitch del conferenciante?

4 abril, 2023

3 comentarios

  1. Berta Marrero Córdova dice:
    1 febrero, 2024 a las 8:31 am

    Es agotador ver qué de un tiempo a ésta parte todo el que habla en televisión, principalmente los colaboradores de distintos programas hablan poniendo las manos en ojiva o en V !
    Sería recomendable que entendieran que este gesto en masas los hace ver cómo robots y el espectador en vez de estar pendiente de lo que se discute , sólo está pendiente de que todos utilizan el mismo gesto

    Responder
    1. Mar Castro dice:
      3 febrero, 2024 a las 8:22 pm

      Me resulta desesperanzador ver cómo se imita lo que nunca debiera imitarse. ¡Hasta personas expertas en oratoria emplean el gesto para presentarse y vender sus servicios!

      Responder
  2. Jose Manuel Mari dice:
    10 marzo, 2025 a las 12:02 pm

    El problemas está en todo, la gente son copias de otros y lo que no se Dan cuenta que son únicos y nadie los va a poder copiar y el fin de esta viiralidad en un gesto de una persona que si, es suyo lo quieren ellos y se transforma de seguridad a inseguridad.

    Responder

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Categorías

  • Elevator Pitch
  • Hablar en público
  • Protocolo
  • NETiqueta
  • Comunicación Política
  • Entrevistas
  • Libros
  • Marca Personal

Últimas entradas

La regla del 3

La regla del 3 atrapa, persuade e invita a la acción

3 febrero, 2024

Un presidente en un programa de humor 

6 octubre, 2023
#ComMarcaPol

Pedro Sánchez vs. Alberto Núñez Feijóo, dos candidatos políticos #ComMarcaPol

9 julio, 2023

Te doy mi palabra

1 julio, 2023
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
Mar Castro
NETiqueta
NETiqueta
NETiqueta
Ilustraciones @SabelaAriasCastro
Kit Digital
Copyright © 2024 Mar Castro | GaliciaDigital | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Declaración de accesibilidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Aceptar Más Info
Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR