Se habla mucho de la necesidad de presentar adecuadamente un proyecto así como de las dificultades, o características, que conlleva la exposición: ¿cómo distinguirnos y “dejar huella”?, ¿qué debemos tener en cuenta para que nuestra presentación logre el objetivo que se persigue?, ¿todos podemos realizar esta función de ponente con óptimos resultados?
XI Curso Complementario de Comunicación y Protocolo y III Foro Hispano-Luso-Iberoamericano de Protocolo corporativo, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad de Vigo.
Como experta en Oratoria he de reconocer que, si bien algunas de las ponencias fueron soberbias; en algunas ocasiones, mi atención se centraba más en las artes oratorias que exhibía el conferenciante que en el asunto central de su presentación.
Estimada Mar. Soy lectora de su revista de protocolo desde México y su sección me parece muy interesante.Quiero consultarla sobre una inquietud en protocolo en presentaciones para nuestros clientes. Trabajo en una empresa internacional y con frecuencia tenemos visitantes de nuestra casa matriz. Si tenemos un evento donde se habla de nuestra empresa a nivel mundial y nacional, y participan tanto los representantes de casa matriz (a veces de niveles muy altos en la corporación, a veces de niveles medios) y nuestro director general en México, ¿quién debe ser el primer ponente?, ¿el representante o nuestro director general? En algunas ocasiones nuestro director sólo da la bienvenida, en otras sí comenta sobre la empresa. Muchas gracias. Atentos saludos Alicia Yáñez R. Área Técnica
No está de más recordar que la amabilidad es una cualidad espontánea que manifiesta naturalidad, respeto y tolerancia; una actitud indulgente, tolerante y servicial. Podemos ser pacifistas, triunfalistas, observadores, enérgicos, individualistas, solidarios o perfeccionistas sin dejar por ello de practicar la amabilidad.
Con motivo de la tan esperada noticia del rescate de los 33 mineros chilenos sepultados durante 69 días en la mina San José de Copiapó, en el desierto de Atacama, los distintos medios de comunicación, en la inmensa mayoría de sus programas, han dedicado especiales a esta ansiada y positiva actualidad.
Los ojos son los protagonistas de un lenguaje expresivo y preciso, tienen un marcado carácter comunicativo. Una simple mirada ofrece información reveladora ateniéndonos a dos componentes muy significativos, hacia donde miro y durante cuánto tiempo mantengo la mirada.
Nuestros jóvenes demandan autoridad, protección y unidad en las decisiones tomadas por sus progenitores. No compensemos la escasez de tiempo que les dedicamos a nuestros hijos, motivada mayoritariamente por compromisos profesionales, con la permisividad o el consentimiento total. Ofrezcámosles tiempo de calidad, estabilidad, responsabilidad, escucha y confianza y comprobemos los resultados.
“El respeto te hace libre. Es un valor que se adquiere” bien se podría aplicar a la introducción de cualquier texto que tenga por objeto el conocimiento de unas pautas de comportamientos naturales, sencillas, lógicas y actuales que aporten seguridad a nuestros actos y mejoren nuestras relaciones sociales, que faciliten, en resumen, el disfrute de nuestro trato con los demás, en lugar de, lamentablemente, tener que padecerlo.